Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Divulgación’ XML Feed

Angiotensina II y tráfico leucocitario. Nuevas perspectivas inmunológicas de un conocido mediador vascular. Seminario María Jesús Sanz


Seminario impartido por María Jesús Sanz Ferrando, catedrática de Farmacología en la Universidad de Valencia y co-directora del Grupo de Investigación en Inflamación del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA.

Las enfermedades cardiovasculares, especialmente la enfermedad vascular coronaria y los accidentes cerebrovasculares, son la principal causa de muerte en los países desarrollados y la aterosclerosis subyace en la patogénesis de estos desórdenes isquémicos. Esta patología presenta varias similitudes histopatológicas con la inflamación crónica ya que conlleva una respuesta inflamatoria que consiste en la acumulación en la íntima de linfocitos T y macrófagos cargados de lípidos. Uno de los estadios más tempranos de la aterogénesis es la disfunción endotelial que conduce a un fenotipo proinflamatorio y protrombótico del endotelio, responsable del reclutamiento y migración leucocitario. Angiotensina II (Ang-II) es el principal péptido efector del sistema renina–angiotensina (SRA) y está implicada en aterogénesis.

El grupo de Inflamación del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA lleva años estudiando el papel de Ang-II sobre el tráfico leucocitario y su efecto sobre los distintos pasos de la cascada de reclutamiento leucocitario: rodamiento, activación, adhesión y migración. De hecho, han comprobado que este péptido causa la adhesión selectiva de leucocitos mononucleares al lecho arterial/arteriolar a través de su interacción con su receptor AT1. Esta respuesta está mediada, en parte, por el aumento de expresión de distintas moléculas de adhesión endoteliales (P-selectina, E-selectina, vascular cell adhesion molecule-1 e intercellular adhesion molecule-1) y la generación y liberación de diferentes quimiocinas.

Asimismo, la producción de TNFα y la subsiguiente expresión endotelial de quimiocinas asociadas a membrana como fractalquina (CX3CL1) o CXCL16, parecen jugar un papel clave en esta respuesta. Los estudios de señalización revelaron que estas respuestas eran debidas al aumento de expresión de Nox5 y la subsiguiente activación de RhoA/p38-MAPK/NFκB. Finalmente, ya que la activación del SRA y la señalización a través de Ang-II parecen estar implicadas en el desarrollo de aterosclerosis, síndrome metabólico o el aneurisma aórtico abdominal, también han explorado las consecuencias del bloqueo de la acción de Ang-II en el desarrollo de estas patologías.

 

[Facebook] [LinkedIn] [Twitter]

6 junio 2019 Sin comentarios

Ciencia con tapas: Anorexia y bulimia: el papel de los medios de comunicación


 

La Ciencia con Tapas, actividad divulgativa patrocinada por el Instituto de Biología Molecular y Celular de la UMH, comenzó su andadura en este nuevo curso proponiendo una temática de gran contenido social: la anorexia y la bulimia. La expectación que provoca este tema pudo comprobarse en el lleno absoluto que se alcanzó en el recinto del FNAC de Alicante el pasado 16 de octubre. Contábamos para esta ocasión con tres personas muy expertas en el tema, tanto en el plano teórico como en el asistencial: las profesoras María José Quiles y Yolanda Quiles, del departamento de Psicología de la Salud de la UMH, también fundadoras del Centro de Recuperación Emocional y Alimentaria (CREA)  y la presidenta de la Asociación de Anorexia y Bulimia de Elche (ADABE), Mercedes Marco.

Introdujo el tema María José Quiles explicando las causas que conducen a los trastornos de la conducta alimentaria, que fundamentalmente se deben a un deseo exagerado de estar delgado junto con una obsesión por no ganar peso. Todo ello conduce a una nutrición muy escasa que puede tener efectos muy negativos en el organismo, tanto en lo físico como en lo psíquico. Los efectos de este trastornos se acaban extendiendo al entorno familiar y amistades de la persona afectada.

Profundizando aún más en el origen de estos trastornos y los factores de riego, Yolanda Quiles ilustró con numerosos ejemplos la influencia de la sociedad, y concretamente de los medios de comunicación, que nos proponen unos cánones de belleza que siempre van ligados a la delgadez. Esto tiene mucha incidencia en la población adolescente, especialmente entre las mujeres, donde la incidencia de los trastornos alimentarios es mayor.

Fue muy interesante conocer la experiencia de Mercedes Marco como presidenta de ADABE, que expuso las dificultades que supone el tratamiento de estos casos de anorexia y bulimia, que requieren de la colaboración de todo el entorno familiar. Reclamó una asistencia sanitaria integral en la que se impliquen varios especialistas en psicología y nutrición. Sobre este tema subrayó la importancia de la prevención y en la necesidad de establecer protocolos de actuación cuando se detecta un caso.

Esta edición de Ciencia con tapas es una de las que ha suscitado más preguntas de los asistentes, y en especial del público joven, lo que refleja el interés que el tema de los desórdenes alimentarios despierta entre ellos. El público se interesó por el porcentaje de éxito de los tratamientos, si existía algún fármaco para la anorexia, y planteó sus opiniones sobre la evolución del ideal de belleza y su conexión con la mayor incidencia de estas patologías.

Les esperamos en la próxima edición de Ciencia con Tapas.

Luis Perez García-Estañ

 

[Facebook] [LinkedIn] [Twitter]

19 diciembre 2018 Sin comentarios

Curso de verano. La responsabilidad social de la investigación: un compromiso y una oportunidad profesional


 

El próximo mes de julio se celebrará el curso La responsabilidad social de la investigación: un compromiso y una oportunidad profesional, ofertado dentro del catálogo de Cursos de verano 2018 de  la Universidad Miguel Hernández. Con 25 horas lectivas y un precio de inscripción de 10 €, tendrá lugar entre el 10 y el 13 de julio, y celebraremos la Jornada científica del IBMC en el marco de las actividades. 

 

Para más información puedes descargar el dossier del curso pinchando en la imagen a continuación.

 

Inscripcción:

http://universite.umh.es/fpogestion/aspx/Preinscripcion/Preinscripcion.aspx

 

[Facebook] [LinkedIn] [Twitter]

25 junio 2018 Sin comentarios

Ciencia con tapas: ¿Qué aporta la genética en la práctica clínica?


El pasado 12 de junio, la actividad divulgativa del Instituto de Biología Molecular y Celular del IBMC Ciencia con Tapas volvió a abordar un tema de salud: ¿Qué aporta la Genética en la Práctica Clínica? En esta sesión se habló de lo que los nuevos avances en genética han supuesto en el campo de la reproducción, tanto en temas de infertilidad como en el diagnóstico de defectos hereditarios que pueden transmitirse al embrión. De la mano de los doctores Joaquín Rueda y Estefanía Montoya se fueron repasando los principales aspectos de una especialidad clínica cuya demanda va en aumento, al ir retrasándose la edad de maternidad.

La doctora Montoya, directora de comunicación de E-Geneticare, empresa spin-off situada en el parque científico de la UMH, comenzó introduciendo los principales conceptos relacionados con la transmisión de los defectos genéticos, la importancia de su caracterización y sus implicaciones de cara a padecer una enfermedad. El doctor Joaquín Rueda, catedrático de la Facultad de Medicina de la UMH y director de la Unidad de Genética del Hospital Vistahermosa, señaló que no hay nadie geneticamente perfecto: todos portamos algún defecto genético. De hecho, una de las cuestiones que surgieron fue si realmente estamos preparados para conocer nuestras imperfecciones genéticas. Para detectar esas alteraciones, existen kits como los que ha desarrollado E-Geneticare y la Unidad de Genética del Hospital HLA Vistahermosa, con el cual se rastrean defectos genéticos en una batería de genes relacionados con enfermedades hereditarias recesivas y ligadas al cromosoma X. Se comentó que un análisis de este tipo está al alcance de la mayoría por su coste nada elevado. En reproducción asistida es fundamental el diagnóstico preimplantacional, y posteriormente el diagnóstico prenatal no invasivo. El objetivo, en definitiva, es identificar a los individuos portadores para reducir el riesgo de transmitir las enfermedades a los hijos.

No se dejaron de lado las cuestiones éticas que surgen inevitablemente al hablar de reproducción asistida y selección de embriones. Joaquín Rueda tranquilizó a los asistentes diciendo que existen leyes que regulan hasta dónde puede llegar un científico.

Con esta edición Ciencia con Tapas se despide hasta después del verano donde llevaremos nuevos e interesantes temas al centro comercial FNAC Bulevar de Alicante.

Luis Perez García-Estañ

[Facebook] [LinkedIn] [Twitter]

22 junio 2018 Sin comentarios

Ciencia con tapas: «Resistencia a los antibióticos. ¿Le ganaremos la partida a las superbacterias?»


El pasado 4 de mayo la ciencia con Tapas volvió a hacer su aparición en la FeCiTElx, esta vez de la mano del Dr. Manuel Sánchez Angulo, profesor del Área de Microbiología de la UMH, docente, investigador y divulgador, quien nos propuso un tema de relevancia presente y futura: la aparición de microbios resistentes a los antibióticos y la amenaza que esto supone para la salud. Manuel Sánchez, comenzó haciendo un repaso a la historia de los antibióticos, con especial mención como era de esperar a la penicilina, subrayando que desde su descubrimiento por Fleming hasta su uso generalizado como medicamento pasaron más de diez años. Este fue un aspecto que recalcó a lo largo de la conferencia: pasar del laboratorio a la farmacia es un proceso lento y caro. A esto hay que añadir que desde que un antibiótico empieza a utilizarse es inevitable que aparezcan cepas de bacterias resistentes. Eso, unido a que en las últimas décadas se han desarrollado pocos nuevos antibióticos podría llevar a la situación de que no dispusiéramos de las armas para combatir las más peligrosas infecciones. Esto llevaría en 2050 a un escenario en el que las muertes relacionadas con las infecciones por las “superbacterias” podrían igualar al número de muertes por cáncer. Podemos evitar esta situación actuando a varios niveles: médicos, industria farmacéutica y educación. Se trata de llegar a un uso correcto de los antibióticos, es decir, evitar la automedicación y usarlos solo cuándo y cómo el médico lo indique. Finalizó Manuel Sánchez hablando del proyecto de innovación docente Small World Initiative (SWI), cuyo grupo SWI-Alicante actualmente dirige. Esta iniciativa está dedicada a la búsqueda de microorganismos productores de antibióticos con la colaboración de estudiantes de segundo curso del grado de Biotecnología. Durante el próximo curso se han marcado el objetivo de contar también con la implicación de estudiantes de enseñanza secundaria.

Con el uso de un lenguaje asequible y el apoyo con imágenes y vídeos muy ilustrativos Manuel Sánchez supo ganarse el interés de la audiencia, lo que quedó reflejado en las numerosas preguntas que hicieron al finalizar la charla. Sobre la razón principal del mal uso de los antibióticos nuestro conferenciante respondió que la principal causa sería la gran facilidad para disponer de ellos y automedicarse que se da en algunos países.

Como siempre, la actividad terminó con el disfrute de unas tapas y bebidas, en compañía de  conferenciante, quien estuvo a disposición de los que se acercaban a preguntar y a debatir sobre la charla.

Luis Perez García-Estañ

[Facebook] [LinkedIn] [Twitter]

31 mayo 2018 Sin comentarios

Ciencia con tapas: «Contaminantes en aguas y alimentos, ¿debemos alarmarnos?»


 

Después de unos meses de ausencia, el ciclo de divulgación científica del Instituto de Biología Molecular y Celular  (IBMC) de la UMH Ciencia con Tapas se reanudó el pasado 13 de febrero en su lugar habitual del centro comercial Fnac Bulevar Alicante, y se hizo poniendo sobre la mesa un tema de permanente interés para el ciudadano: la posible presencia de sustancias tóxicas en las aguas y en los alimentos que consumimos, con especial protagonismo, como no podía ser de otra manera, del arroz.

El profesor Domingo Saura, investigador del IBMC, realizó la presentación del tema y de los dos expertos invitados: el Dr. Eugenio Vilanova, director del Instituto de Bioingeniería de la UMH, y el Dr. Ángel Carbonell catedrático de Tecnología de los Alimentos de la UMH.

Comenzó el Dr. Vilanova recalcando la importancia del agua como referente, debido a su consumo universal. Además de la posible contaminación microbiológica, el agua se puede contaminar por toxinas naturales que producen las plantas, productos químicos, y restos de medicamentos veterinarios o aditivos alimentarios. Concluyó que una concentración cero de tóxicos es imposible. Además, en ocasiones la “contaminación” la introduce el propio hombre de forma intencionada, como sucede con la cloración del agua para potabilizarla. Vilanova transmitió un mensaje de tranquilidad y confianza al ciudadano: la normativa en esta materia está avalada por estudios toxicológicos, y los límites que la legislación establece como los permitidos para sustancias tóxicas están muy por debajo de las dosis potencialmente dañinas para las personas.  Un caso especial es el arsénico, para el que se permiten unas dosis muy superiores a las de otras sustancias, porque el arsénico está en la naturaleza a unos niveles que hacen que sea inevitable una cierta concentración de este elemento en las aguas.

Precisamente el arsénico fue el nexo de unión con la intervención de Ángel Carbonell, quien ha realizado trabajos de campo en países como India, donde la contaminación por arsénico afecta a millones de individuos. Las consecuencias de la intoxicación por arsénico es un cáncer que se manifiesta como manchas oscuras en la piel. En este caso,  el problema es causado por la cocción de alimentos con aguas contaminadas con arsénico, entre ellos el arroz, base de la alimentación en ese país, y que también presenta niveles elevados de arsénico. Pasando a nuestro entorno más cercano, el Dr. Carbonell dejó bien claro que no existe ningún riesgo en el consumo de arroz. Sólo en el caso de algunos grupos de población, como los celíacos, que tienen un consumo de arroz y derivados superior a la población general hace falta un mayor seguimiento y una mayor información al consumidor.

Como es habitual en la Ciencia con Tapas, hubo numerosas preguntas del público: ¿es peor el arroz integral que el normal? ¿qué arroz tiene menos contenido en arsénico? A la pregunta de qué agua es considerad la de mejor calidad, el Dr. Vilanova respondió que él siempre ha recomendado el consumo de agua del grifo, que cumple con los mismos requisitos toxicológicos que el agua mineral. Finalmente, la Dra. Nuria Martí como subdirectora del IBMC, cerró la actividad agradeciendo al público su asistencia y a los ponentes sus interesantes charlas.

A partir de ahora recuperaremos el ritmo habitual de la actividad, así que permanezcan atentos a la próxima Ciencia con Tapas.

Luis Perez García-Estañ

[Facebook] [LinkedIn] [Twitter]

26 febrero 2018 Sin comentarios

Ciencia con tapas: “Nuevos alimentos, productos alimenticios y nutracéuticos: novedades que llegaron para quedarse”


Ciencia con tapas MUDIC Ropero

El pasado 16 de marzo fue una fecha especial para el ciclo Ciencia con Tapas,  ya que por primera vez se celebraba en la localidad de Orihuela, que es también sede de la Universidad Miguel Hernández. El tema propuesto en esta ocasión tiene además mucho que ver con los estudios de Tecnología Agroalimentaria que se imparten en este campus de la UMH. Esta vez colaboraron la Fundación MUDIC y la Asociación de Profesores de Ciencia Hypatia de Alejandría. Presentó y moderó el evento Rosa Martínez Martínez, presidenta de la Asociación Hypatia.

Al ser un público no conocedor de esta actividad el director del IBMC, Antonio Ferrer, comenzó explicando a la audiencia  el porqué de esta iniciativa del IBMC, y su finalidad divulgativa y educadora  así como los objetivos que se propone: informar al público y prevenir de la pseudociencia.

Intervino en primer lugar el profesor del Departamento de Tecnología Agroalimentaria Manuel Viuda, quien habló de nuevos alimentos procedentes de América, que tienen unas propiedades nutritivas muy interesantes: chía, chinoa y amaranto. Manuel lanzó unas preguntas que en su opinión los consumidores deben hacerse: ¿realmente estos nuevos alimentos se consumen? ¿son más caros?, y sobre todo: ¿son necesarios? Si estos nuevos alimentos serán de largo recorrido o bien una simple moda pasajera lo acabará decidiendo el consumidor, acabó para concluir.

Vicente Micol, profesor del Departamento de Bioquímica e investigador del IBMC, centró su charla en algunas cuestiones normativas y de regulación de las alegaciones que encontramos en los productos que consumimos, como por ejemplo, cuándo se permite poner en el etiquetado de un producto que es beneficioso para algún aspecto de la salud. En nuestro entorno, la European Food Safety Authority (EFSA) es la encargada de regular este sector. En todo caso se producen fallos que grandes empresas del sector de la alimentación aprovechan para incentivar el consumo de sus productos. El profesor Micol puso algunos ejemplos concretos de cómo pueden obtenerse los mismos beneficios para la salud consumiendo un producto natural a más bajo precio.

Igualmente interesante fue la presentación de Ana Belén Ropero, profesora del Departamento de Nutrición de la UMH, quien ilustró al público con numerosos ejemplos de productos que podemos encontrar en las estanterías de cualquier supermercado. Destacó el a veces sinsentido de algunos pretendidos alimentos enriquecidos o fortalecidos. Ropero finalizó presentando una nueva plataforma para informar al consumidor: una base de datos de alimentos gratuita disponible en Internet: BADALI (http://badali.umh.es).

En la ronda de preguntas se plantearon las habituales preocupaciones del ciudadano consumidor. El profesor Vicente Micol aprovechó para recalcar que el 90% de lo que consumimos en alimentación proviene de tan sólo diez grandes empresas.

Cerró el acto Nuria Martí, subdirectora del IBMC, agradeciendo a los ponentes y a las asociaciones participantes su colaboración, y al público su asistencia.

Luis Pérez García-Estañ

[Facebook] [LinkedIn] [Twitter]

25 abril 2017 Sin comentarios

Nuevos alimentos, productos alimenticios y nutracéuticos: novedades que llegaron para quedarse. Ciencia con tapas


13 octubre, 2016
19:00a22:00

nuevos-alimentos-ciencia-con-tapas-ibmc

La semana que viene inauguramos el nuevo curso de Ciencia con tapas con un tema que influye no sólo en nuestra salud y bienestar, sino también en nuestros hábitos de consumo y estilo de vida. La alimentación es la función más básica de los seres vivos, ya que de una buena alimentación depende la supervivencia y la correcta ejecución del resto de funciones biológicas.

En las sociedades desarrolladas, donde existe abundancia de alimentos y, por tanto, un gran interés en una buena salud y apariencia física, la alimentación es un gran nicho de mercado en el que caben distintas actitudes, innovación, y estrategias de comunicación y marketing.

El próximo 13 de octubre a las 19 horas en Fnac Bulevar de Alicante tendremos la oportunidad de charlar sobre este cercano y complejo asunto con nuestros invitados: José Ángel Pérez, catedrático de Tecnología de los Alimentos de la UMH, Ana Belén Ropero, profesora titular de Nutrición y Bromatología de la UMH y Vicente Micol, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UMH e investigador del IBMC.

Tanto José Ángel Pérez como Ana Belén Ropero llevan a cabo una gran labor de divulgación a través de Radio UMH en sendos programas cuyos podcast podéis escuchar en estos enlaces:

Salud y bienestar a través de la alimentación (por José Ángel Pérez)

La ciencia del cuerpo humano (por Ana Belén Ropero)

¡Os esperamos!

[Facebook] [LinkedIn] [Twitter]

6 octubre 2016 Sin comentarios

Seminario Pedro García: «Fagoterapia y enzibióticos: nuevas armas contra las infecciones bacterianas»


Pedro García IBMC

Pedro García, investigador científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), impartió el pasado 22 de abril el seminario  «Fagoterapia y enzibióticos: nuevas armas contra las infecciones bacterianas», en el cual nos acerca a nuevas estrategias terapéuticas contra las bacterias patógenas. Doctor en Ciencias Químicas, es miembro del grupo de investigación «Interacciones huésped-parásito en infecciones neumocócicas del Centro de Investigaciones Biológicas.

Además de este resumen que nos ha facilitado el ponente, en nuestro canal de YouTube está disponible el vídeo con la charla completa.

El aumento en los niveles de resistencias a antibióticos en importantes patógenos bacterianos está provocando la búsqueda de alternativas terapéuticas. Una de ellas podría ser la llamada fagoterapia, tanto el uso de viriones enteros como de algunos de sus productos génicos. Entre estos productos destacan las enzimas líticas fágicas, también llamadas endolisinas o enzibióticos, que rompen enlaces específicos del peptidoglicano, el polímero que forma parte de la pared bacteriana. Estas enzimas purificadas presentan una notable capacidad bactericida cuando se añaden exógenamente a un cultivo bacteriano. En nuestro laboratorio, los distintos ensayos in vitro se validan en diferentes modelos animales, no solo en ratones sino también en embriones de pez cebra. De esta manera, se han caracterizado diferentes endolisinas naturales, pero también se han construido quimeras combinando los módulos estructurales y regiones conectoras de distintas enzimas. En el seminario se hará una actualización del tema de los enzibióticos y de sus prometedoras posibilidades, ya que permite vislumbrar la construcción de “enzimas a la carta” frente a numerosas infecciones bacterianas.

[Facebook] [LinkedIn] [Twitter]

5 septiembre 2016 Sin comentarios

Jornada científica del IBMC 2016


14 julio, 2016
9:30a14:00

Jornada IBMC 2016

El próximo día 14 de julio celebraremos nuestra jornada científica en la que, como cada año, queremos abrir las puertas de nuestro instituto para ofrecer una muestra del trabajo realizado y de las posibilidades que ofrece tanto en el ámbito del avance del conocimiento como en la construcción de la sociedad.

La cita comenzará a las 9:30h, momento en el que Antonio Ferrer, director del IBMC,  inaugurará el evento. El arduo trabajo para conseguir una cura para el síndrome de Dravet, el descubrimiento de nuevas dianas farmacológicas o el desarrollo de nutracéuticos para controlar el peso corporal son solo algunas de los trabajos que se están llevando a cabo en el instituto y que queremos compartir con quienes quieran acompañarnos ese día en el aula0.8 del edificio Altabix del Campus de Elche de la Universidad Miguel Hernández y en nuestro blog.

A continuación el programa de la jornada que, también se puede descargar en el siguente icono. Os esperamos. Leer más…

[Facebook] [LinkedIn] [Twitter]

8 julio 2016 Sin comentarios