Archivo

Archivo para la categoría ‘Events’ XML Feed

Ciencia con tapas: “Una conversación con el cerebro: ¿Podemos hablar su lenguaje?”


La actividad de divulgación científica del Instituto de Investigación Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) Ciencia con Tapas retornó con fuerza a Fnac el pasado día 10 de abril. El funcionamiento de nuestro cerebro volvió a ser el eje del debate. En esta ocasión, no desde una perspectiva patológica, sino abordando la actividad de nuestro cerebro cuando damos órdenes a nuestros brazos y piernas o cuando sentimos emociones. “No sentimos con el corazón ni con las manos, sentimos con el cerebro” fue una de las afirmaciones del Dr. Eduardo Fernández, director del Grupo de Neuroingeniería Biomédica del Instituto de Bioingeniería (NBIO) de la UMH. Estuvo acompañado de la Dra. María Dolores Grima miembro también del NBIO. En esta ocasión hay agradecer la colaboración del Conservatorio Superior de Música de Alicante, representado por el profesor Octavio de Juan y la alumna Sandra Barberá.

Fue precisamente el registro de la actividad cerebral de Sandra mientras tocaba una pieza de Bach para viola de lo más destacado y lo que más llamó la atención del público asistente. Como es habitual en esta actividad, el público degustaba un refrigerio mientras el Dr. Fernandez explicaba las estimulaciones de distintas zonas del cerebro que se proyectaban en una pantalla de televisión. Demostró con ejemplos que lo de que es el cerebro el que siente es verdad: personas con el brazo amputado pueden dar órdenes a una mano que ya no tienen, mediante la estimulación eléctrica de la zona del cerebro correspondiente. De esta misma manera puede conseguirse que el paciente mueva una mano robótica.

María Dolores Mira nos habló de cómo registrar y clasificar nuestras emociones, y la diferente respuesta a determinados estímulos que dan los niños y los adultos, ilustrándolo con ejemplos muy interesantes. Comentó las posibles aplicaciones que este conocimiento puede tener en la práctica, como la manera de abordar casos de autismo.

Precisamente las preguntas del público fueron fundamentalmente dirigidas a la posible utilización de estas técnicas para paliar algún desorden como el ictus o la ceguera. A todas ellas respondieron los ponentes en un lenguaje asequible, satisfaciendo la curiosidad de los asistentes.

Luis Perez García-Estañ

[Facebook] [LinkedIn] [Twitter]

2 mayo 2019 Sin comentarios

Ciencia con tapas: Inmunoterapia y nuevos avances contra el cáncer


La concesión del último Premio Nobel de Medicina a los dos investigadores (J. Allison y T. Honjo) que descubrieron las posibilidades de la inmunoterapia en la lucha contra el cáncer ha despertado el interés de conocer hasta qué punto esta nueva vía terapéutica supone estar más cerca de la cura del cáncer. Por ello la sesión de Ciencia con tapas del pasado 13 de febrero se organizó para informar sobre este tema. Contamos para ello con dos expertos en la materia: el Dr. José Luis Soto, Jefe de la Unidad de Genética Molecular del Hospital General Universitario de Elche, y la Dra. María Guirado, del Servicio de Oncología del mismo hospital. Además de la relevancia del tema abordado, se trataba además de una edición especial, ya que es la primera que nuestro instituto organiza como IDiBE tras seis años realizándolas como IBMC

Comenzó interviniendo la Dra. Guirado, que proporcionó las cifras que sitúan al cáncer como un problema de salud pública de primera magnitud por el tremendo número de personas afectadas.  A continuación explicó que la inmunoterapia una de las tres estrategias principales para atacar al cáncer, junto con la quimioterapia y la terapia dirigida. No hay que olvidar, no obstante, la importancia en el tratamiento del cáncer de la radioterapia y la cirugía. Se encuentran ya disponibles tres fármacos basados en la inmunoterapia, que resulta poco tóxica y bastante eficaz. No todo es perfecto, y la doctora Guirado dejó claro que cada paciente es un caso distinto, y por ello la inmunoterapia no tiene que funcionar necesariamente en todos los casos.

El Dr. José Luis Soto profundizó un poco más en las bases biológicas de la aparición de tumores, y a continuación explicó la más novedosa técnica de tratamiento del cáncer basada en el empleo de células T de la sangre del propio paciente modificadas genéticamente.  Este tratamiento, denominado inmunoterapia de células T con CAR (CAR-T) está ya aprobado y se puede realizar a día de hoy en España. El gran problema es el elevado coste de esta terapia, más de 300.000 euros.

Precisamente el tema del alto coste de la inmunoterapia, su impacto sobre nuestro sistema de salud pública y las opciones para abaratarlo, fueron preguntas que surgieron durante el  debate con el público que habitualmente se produce tras la exposición de los expertos. También se discutió el impacto de las noticias que la prensa lanza sobre los avances contra el cáncer, que mencionan los éxitos, pero rara vez los fracasos.

Luis Perez García-Estañ

[Facebook] [LinkedIn] [Twitter]

21 febrero 2019 Sin comentarios

Ciencia con tapas: Adicciones. Una perspectiva neurobiológica, psicológica y social


Las adicciones, en cualquiera de sus variantes (alcohol, drogas, juego, consumo…), representan un problema para la sociedad actual. Tengamos en cuenta que la adicción al alcohol provoca al año solamente en España unas 37.000 muertes. De ahí el interés de esta nueva edición de Ciencia con Tapas del pasado 12 de diciembre, en la que el problema de la adicción se abordaba desde las tres vertientes: la psicológica, la neurobiológica y la vivencial. Y el público respondió con un lleno absoluto en Fnac Alicante.

El aspecto psicológico y la introducción al tema corrió a cargo de Daniel Lloret, profesor del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández. El doctor Lloret está realizando actualmente un estudio con 3000 jóvenes sobre la adicción al videojuego. Destacó que la adicción supone una pérdida de control, lo que conlleva seguir en la conducta adictiva a pesar de las consecuencias negativas que la adicción supone, por la fuerte asociación de esa conducta a un resultado de placer.

A continuación Santiago Canals, investigador del Instituto de Neurociencias de Alicante dedicó su intervención a contestar a la pregunta de qué sucede en el cerebro de una persona con adicción. El doctor Canals, experto en las bases neurológicas de la memoria, explicó la relación entre las sensaciones placenteras y la producción de dopamina en el cerebro.  Puso como ejemplo algunas drogas como las anfetaminas, que provocan un liberación brutal de dopamina, lo cual graba en el cerebro una fuerte sensación de placer conectada al consumo de la droga. Comentó sus trabajos de investigación en ratas, a través de los que pretende descubrir  las diferencias entre un cerebro sano y un cerebro sometido a la adicción.

El aspecto humano de una experiencia en primera persona con la adicción al alcohol lo puso Manuel Agulló, presidente de la Asociación de Protección y Ayuda al Ex-Alcohólico de Elche (APAEX Elche). Manuel contó su experiencia como alcohólico desde los 13 años y cómo gracias a la ayuda de la asociación, que le dirigió hacia un cambio en su empleo del ocio y la sustitución de los hábitos que le conducían a la adicción al alcohol por el estudio, logró superar su dependencia y reconducir su vida. Manuel presentó los diversos programas y actividades que organiza la APAEX . En el turno de preguntas señaló del alto índice de recaída entre los alcohólicos que no están arropados por alguna asociación de este tipo. 

El próximo año volveremos con una nueva  edición de Ciencia con Tapas.

Luis Perez García-Estañ

[Facebook] [LinkedIn] [Twitter]

20 diciembre 2018 Sin comentarios

Ciencia con tapas: Anorexia y bulimia: el papel de los medios de comunicación


 

La Ciencia con Tapas, actividad divulgativa patrocinada por el Instituto de Biología Molecular y Celular de la UMH, comenzó su andadura en este nuevo curso proponiendo una temática de gran contenido social: la anorexia y la bulimia. La expectación que provoca este tema pudo comprobarse en el lleno absoluto que se alcanzó en el recinto del FNAC de Alicante el pasado 16 de octubre. Contábamos para esta ocasión con tres personas muy expertas en el tema, tanto en el plano teórico como en el asistencial: las profesoras María José Quiles y Yolanda Quiles, del departamento de Psicología de la Salud de la UMH, también fundadoras del Centro de Recuperación Emocional y Alimentaria (CREA)  y la presidenta de la Asociación de Anorexia y Bulimia de Elche (ADABE), Mercedes Marco.

Introdujo el tema María José Quiles explicando las causas que conducen a los trastornos de la conducta alimentaria, que fundamentalmente se deben a un deseo exagerado de estar delgado junto con una obsesión por no ganar peso. Todo ello conduce a una nutrición muy escasa que puede tener efectos muy negativos en el organismo, tanto en lo físico como en lo psíquico. Los efectos de este trastornos se acaban extendiendo al entorno familiar y amistades de la persona afectada.

Profundizando aún más en el origen de estos trastornos y los factores de riego, Yolanda Quiles ilustró con numerosos ejemplos la influencia de la sociedad, y concretamente de los medios de comunicación, que nos proponen unos cánones de belleza que siempre van ligados a la delgadez. Esto tiene mucha incidencia en la población adolescente, especialmente entre las mujeres, donde la incidencia de los trastornos alimentarios es mayor.

Fue muy interesante conocer la experiencia de Mercedes Marco como presidenta de ADABE, que expuso las dificultades que supone el tratamiento de estos casos de anorexia y bulimia, que requieren de la colaboración de todo el entorno familiar. Reclamó una asistencia sanitaria integral en la que se impliquen varios especialistas en psicología y nutrición. Sobre este tema subrayó la importancia de la prevención y en la necesidad de establecer protocolos de actuación cuando se detecta un caso.

Esta edición de Ciencia con tapas es una de las que ha suscitado más preguntas de los asistentes, y en especial del público joven, lo que refleja el interés que el tema de los desórdenes alimentarios despierta entre ellos. El público se interesó por el porcentaje de éxito de los tratamientos, si existía algún fármaco para la anorexia, y planteó sus opiniones sobre la evolución del ideal de belleza y su conexión con la mayor incidencia de estas patologías.

Les esperamos en la próxima edición de Ciencia con Tapas.

Luis Perez García-Estañ

 

[Facebook] [LinkedIn] [Twitter]

19 diciembre 2018 Sin comentarios

Ciencia con tapas: ¿Qué aporta la genética en la práctica clínica?


El pasado 12 de junio, la actividad divulgativa del Instituto de Biología Molecular y Celular del IBMC Ciencia con Tapas volvió a abordar un tema de salud: ¿Qué aporta la Genética en la Práctica Clínica? En esta sesión se habló de lo que los nuevos avances en genética han supuesto en el campo de la reproducción, tanto en temas de infertilidad como en el diagnóstico de defectos hereditarios que pueden transmitirse al embrión. De la mano de los doctores Joaquín Rueda y Estefanía Montoya se fueron repasando los principales aspectos de una especialidad clínica cuya demanda va en aumento, al ir retrasándose la edad de maternidad.

La doctora Montoya, directora de comunicación de E-Geneticare, empresa spin-off situada en el parque científico de la UMH, comenzó introduciendo los principales conceptos relacionados con la transmisión de los defectos genéticos, la importancia de su caracterización y sus implicaciones de cara a padecer una enfermedad. El doctor Joaquín Rueda, catedrático de la Facultad de Medicina de la UMH y director de la Unidad de Genética del Hospital Vistahermosa, señaló que no hay nadie geneticamente perfecto: todos portamos algún defecto genético. De hecho, una de las cuestiones que surgieron fue si realmente estamos preparados para conocer nuestras imperfecciones genéticas. Para detectar esas alteraciones, existen kits como los que ha desarrollado E-Geneticare y la Unidad de Genética del Hospital HLA Vistahermosa, con el cual se rastrean defectos genéticos en una batería de genes relacionados con enfermedades hereditarias recesivas y ligadas al cromosoma X. Se comentó que un análisis de este tipo está al alcance de la mayoría por su coste nada elevado. En reproducción asistida es fundamental el diagnóstico preimplantacional, y posteriormente el diagnóstico prenatal no invasivo. El objetivo, en definitiva, es identificar a los individuos portadores para reducir el riesgo de transmitir las enfermedades a los hijos.

No se dejaron de lado las cuestiones éticas que surgen inevitablemente al hablar de reproducción asistida y selección de embriones. Joaquín Rueda tranquilizó a los asistentes diciendo que existen leyes que regulan hasta dónde puede llegar un científico.

Con esta edición Ciencia con Tapas se despide hasta después del verano donde llevaremos nuevos e interesantes temas al centro comercial FNAC Bulevar de Alicante.

Luis Perez García-Estañ

[Facebook] [LinkedIn] [Twitter]

22 junio 2018 Sin comentarios

Ciencia con tapas: «Ambiente, genes y diabetes»


“La diabetes es una auténtica epidemia”. Así de claro se manifestaba el doctor Ángel Nadal, investigador del Instituto de Bioingeniería de la UMH y una referencia internacional en el tema. Y lo hacía mostrando datos que son demoledores:  el 14% de la población española la padece, y a nivel mundial unos cinco millones de personas mueren todos los años por esta causa. Todo esto acaba suponiendo un gasto sanitario difícilmente sostenible. Tras introducir las bases biológicas de la diabetes el doctor Nadal se centró en la diabetes tipo 2 señalando sus causas principales: la edad, y sobre todo la obesidad. También habló brevemente de su línea de investigación sobre unos compuestos tóxicos llamados disruptores endocrinos, que tienen efectos durante el embarazo y pueden conducir al desarrollo de obesidad y diabetes.

A continuación el doctor Óscar Moreno, Coordinador de la Unidad de Diabetes del Hospital General de Alicante retomó el tema de la obesidad y de sus efectos nocivos sobre la salud: la persona obesa tiene el doble de probabilidades de tener un problema cardiovascular o cáncer, y la posibilidad de tener  menos años de vida media que la persona no obesa. Desde el primer momento el doctor Moreno subrayó que la alimentación adecuada y la dieta mediterránea son la mejor manera de combatir el desarrollo de diabetes. En paralelo a su charla, y mientras el público disfrutaba de una tapa y de un refrigerio, se realizó entre los asistentes una encuesta sobre sus hábitos alimentarios para determinar el grado de cumplimiento de “dieta mediterránea” de cada uno. El doctor Moreno recomendó una pérdida de peso progresiva e incluso hizo una descripción práctica del plato de comida ideal. Buscando aprovechar las nuevas tecnologías en beneficio de la salud, puso ejemplos de aplicaciones para móvil que pueden ayudarnos a seguir una dieta y hacer una cantidad adecuada de ejercicio diario.

Al finalizar las intervenciones comenzó la habitual ronda de preguntas del público, muy animada como siempre, y en la que los ponentes destacaron aspectos como el preocupante aumento de la prevalencia de la diabetes en niños de 12-14 años. El doctor Nadal comentó que es difícil poner una fecha a la curación de la diabetes y que el futuro pasa por disponer de una fuente de células que garanticen una alta producción y secreción de insulina.

La próxima edición de Ciencia con tapas será el viernes  4 de mayo, como parte de la FeCiTElx 2018, en el Centro de congresos de Elche.

Luis Perez García-Estañ

[Facebook] [LinkedIn] [Twitter]

18 abril 2018 Sin comentarios

Nuevos alimentos, productos alimenticios y nutracéuticos: novedades que llegaron para quedarse. Ciencia con tapas


13 octubre, 2016
19:00a22:00

nuevos-alimentos-ciencia-con-tapas-ibmc

La semana que viene inauguramos el nuevo curso de Ciencia con tapas con un tema que influye no sólo en nuestra salud y bienestar, sino también en nuestros hábitos de consumo y estilo de vida. La alimentación es la función más básica de los seres vivos, ya que de una buena alimentación depende la supervivencia y la correcta ejecución del resto de funciones biológicas.

En las sociedades desarrolladas, donde existe abundancia de alimentos y, por tanto, un gran interés en una buena salud y apariencia física, la alimentación es un gran nicho de mercado en el que caben distintas actitudes, innovación, y estrategias de comunicación y marketing.

El próximo 13 de octubre a las 19 horas en Fnac Bulevar de Alicante tendremos la oportunidad de charlar sobre este cercano y complejo asunto con nuestros invitados: José Ángel Pérez, catedrático de Tecnología de los Alimentos de la UMH, Ana Belén Ropero, profesora titular de Nutrición y Bromatología de la UMH y Vicente Micol, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UMH e investigador del IBMC.

Tanto José Ángel Pérez como Ana Belén Ropero llevan a cabo una gran labor de divulgación a través de Radio UMH en sendos programas cuyos podcast podéis escuchar en estos enlaces:

Salud y bienestar a través de la alimentación (por José Ángel Pérez)

La ciencia del cuerpo humano (por Ana Belén Ropero)

¡Os esperamos!

[Facebook] [LinkedIn] [Twitter]

6 octubre 2016 Sin comentarios

XIV Jornada de Ciencia con tapas. ¿Cómo afrontar el Alzheimer? Diagnósticos y cuidados.


CCT Alzheimer ponentes

En el Instituto de Biología Molecular y Celular de la Universidad Miguel Hernández (IBMC-UMH) hace tiempo que nos dimos cuenta de que la mejor manera de llevar la ciencia a la sociedad es sacarla del entorno académico y trasladarla a los ciudadanos. Gracias a la colaboración del FNAC de Alicante esto es posible, y de esta manera el pasado día 11 de febrero celebrábamos una nueva edición de la Ciencia con Tapas, con el título ¿Cómo afrontar el Alzheiner?: Diagnóstico y cuidados.

Siguiendo el formato habitual de esta actividad divulgativa, primero los expertos en el tema cubren los distintos enfoques y disciplinas desde las que se puede abordar esta problemática. Comenzó interviniendo el Dr. Javier Saez (Instituto de Neurociencias – UMH) quien incidió en los grandes avances que en investigación básica sobre Alzheimer se han producido en los últimos 25 años, y que han conducido al desarrollo de fármacos que enlentecen la progresión de la enfermedad. Concluyó declarándose moderadamente optimista, apostando por una visión de “frasco medio lleno” en lo que cabe esperar a medio plazo en cuanto a terapias paliativas del Alzheimer. Leer más…

[Facebook] [LinkedIn] [Twitter]

19 febrero 2016 Sin comentarios

Tesis doctoral Maria Grazia Ciardo


Ya está disponible en nuestro canal de YouTube el vídeo de la presentación de la tesis doctoral Maria Grazia Ciardo,  que defendió el pasado 22 de enero bajo la dirección de los investigadores Rosa Planells, cuando trabajaba en el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia, y Antonio Ferrer, co-director a raíz del ERE que sufrió la entidad en 2011 interrumpiendo proyectos, carreras profesionales y tesis doctorales. A pesar de las dificultades, entre ellas el forzoso traslado investigador al IBMC a raíz de los problemas en la entidad valenciana, ha presentado una tesis doctoral brillante en la que, sin embargo, el camino recorrido ha sido casi más importante que el resultado final.

Mara Grazia Tesis IBMC

Identificación y caracterización de Whirlin como nuevo modulador de TRPV1

El dolor es una experiencia compleja que no solamente implica la transducción de estímulos ambientales nocivos sino también su procesamiento cognitivo y emocional. En condiciones normales, esa sensación desagradable representa un mecanismo de defensa para evitar la exposición del organismo a estímulos que puedan causar un daño tisular. Desafortunadamente, a menudo el dolor sobrepasa su utilidad como sistema fisiológico de alarma para transformarse en patología crónica y debilitante.

El estímulo doloroso se traduce en la generación de corrientes despolarizantes en los nociceptores (las neuronas primarias de alto umbral capaces de activarse en respuesta a una lesión tisular, a una deformación mecánica o calor intensos, a substancias irritantes, etc.) gracias a una serie de “transductores” sensoriales que son receptores o canales iónicos capaces de activarse en respuesta a un estímulo específico. Muchos de estos transductores de señales dolorosas pertenecen a la superfamilia de los canales iónicos TRP (Receptores de Potencial Transitorio).

El receptor de capsaicina o TRPV1, el primer receptor de la superfamilia TRP en ser aislado en nociceptores, es un transductor de estímulos químicos y físicos que juega un papel esencial en la fisiopatología del dolor. Numerosas evidencias demuestran que el receptor TRPV1 interacciona activamente con diversas proteínas celulares formando unos complejos multiproteicos, llamados también signalosomas o transducisomas, que pueden alterar la actividad del receptor TRPV1 y/o su umbral de activación y juegan por lo tanto un papel crucial en la regulación de su función. Por esta razón, la identificación de nuevos componentes de estos complejos de señalización es esencial para alcanzar un mejor conocimiento de la fisiopatología del receptor TRPV1, que se podría trasladar al desarrollo de nuevos tratamientos farmacológicos.

Para este propósito, el presente trabajo describe la interacción del receptor TRPV1 con una proteína citosólica con dominios PDZ, conocida como Whirlin. La coexpresión heteróloga de Whirlin resulta en un aumento de la expresión del receptor TRPV1 y promueve la agrupación de receptores en la membrana plasmática. Por otro lado, el silenciamiento genético de Whirlin mediante ARN de interferencia resulta en la concomitante degradación del receptor TRPV1, que puede ser bloqueada por el tratamiento con un inhibidor del proteasoma. La degradación del receptor TRPV1, tras la inhibición de la síntesis proteica, sigue la misma cinética de degradación que Whirlin. Finalmente, la coexpresión de Whirlin reduce la internalización de TRPV1 inducida por la exposición prolongada al agonista del receptor, la capsaicina.

En conjunto, estos resultados indican que el ensamblaje de ambas proteínas en un mismo complejo proteico estabiliza la expresión del receptor TRPV1 y su localización en la membrana plasmática, lo que conlleva a pensar que la modulación farmacológica de dicho complejo macromolecular podría representar una interesante estrategia terapéutica para el tratamiento del dolor.

A continuación, el vídeo con la exposición de la tesis doctoral de Maria Grazia Ciardo, realizada en inglés.

[Facebook] [LinkedIn] [Twitter]

8 febrero 2016 Sin comentarios

XIII Jornada de Ciencia con tapas. Dermocosmética molecular y la búsqueda de la eterna juventud


Manuel Asín 19noviembre2015

Por segunda vez en este año 2015 la Ciencia con Tapas, actividad divulgativa que patrocina el IBMC, se ha celebrado en la ciudad de Elche. Al igual que la anterior, encuadrada en las actividades de la FeCiTElx del pasado mes de mayo, tuvo lugar en el Centro de Congresos de Elche. Para esta edición se volvió a proponer el tema de la Dermocosmética, con la finalidad de informar al público y al mismo tiempo destapar aquellos mitos que sobre los tratamientos de belleza circulan en la sociedad. Participaron como ponentes Antonio Ferrer (Director del IBMC), Manuel Asín (Director de la Cátedra de Dermocosmética de la UMH) y Cristina Menchón de la empresa de base tecnológica Antalgenics.

Comenzó introduciendo el tema Dr. Ferrer, quien explicó la distinción entre cosmético y cosmecéutico, afirmando por adelantado ya que “la eterna juventud no existe”. Tomó a continuación la palabra el Dr. Asín, quien a través de numerosos ejemplos de su propia y dilatada carrera profesional fue ilustrando a los presentes sobre las diversas técnicas y procesos que se usan en el campo: desde la aplicación de Botox® a la aplicación de plasma enriquecido, pasando por la liposucción o el peeling. Explicó que los efectos positivos de los diversos tratamientos son siempre temporales, mientras quelos efectos de una mala práctica suelen ser por desgracia permanentes. Destacó el Dr. Asín que “cada vez hay más ciencia detrás de la cosmética”. La Dra. Menchón habló de la razón de ser y los objetivos de la empresa Antalgenics, una spin-off de reciente creación en la Universidad Miguel Hernández por iniciativa de investigadores del IBMC.

Después de la intervenciónde los tres ponentes el público tuvo como siempre oportunidad de plantear sus dudas, inquietudes e incluso relatar experiencias personales en el uso de distintos productos y tratamientos de belleza. Se debatió sobre los riesgos de tomar el sol y de cómo evitar el efecto perjudicial de esta práctica; o de los efectos beneficiosos de productos como el zumo de granada o la baba de caracol. Al finalizar, se ofreció un refrigerio y una tapa a  los asistentes, que tuvieron así oportunidad de acercarse a los expertos y seguir comentando y debatiendo sobre este interesante tema, de permanente actualidad.

Luis Perez García-Estañ

Si te lo perdiste o si quieres consultar algún dato, en nestro canal de YouTube está disponible el vídeo del evento.

[Facebook] [LinkedIn] [Twitter]

4 diciembre 2015 Sin comentarios